
En los años 70 surgió en Valle de Santiago, Guanajuato un gran interés sobre los avistamientos OVNI y los contactos con extraterrestres; los intraterrestres quienes según se afirmó habían proporcionado una fórmula y una técnica para hacer crecer “verduras gigantes”, un acontecimiento que impactó al mundo y que generó el interés de la Secretaría de Agricultura, durante la administración del presidente de la República, Luis Echeverría, quienes ordenaron hacer pruebas en terrenos neutros de otros Estados y determinar que tanta producción se podía generar por hectárea con está técnica.

Al cuestionar a Óscar Arredondo, considerado una leyenda de los enigmas y misterios de México, sobre esta situación nos afirmó tajantemente que cuando el reconocido investigador español, Juan José Benítez lo publicó en revistas especializadas de Europa y muchos otros investigadores llegaron hasta este sitio para conocer sus enigmas que no sólo se limitaba a las verduras gigantes sino también al avistamiento de un ser prehistórico llamado “Chac” de seis metros de largo que los lugareños afirmaban haberlo visto en el cráter-lago, conocido como “La Alberca” y que incluso lo describían como los Plesiosaurus, con cuello largo, una cabeza pequeña y aletas, un animal que en ocasiones hacia ruidos muy extraños y que se decía que viajaba de un cráter a otro. Una historia muy parecida a lo que se afirma sucede en el lago Ness en Escocia con Nessi.
EXPEDIENTE PUNTO CERO. Emisión Número 11. Contactos Extraterrestres en Valle de Santiago, Guanajuato.
LOS SIETE CRÁTERES DE LA "OSA MAYOR"

En esta región de Guanajuato existen en total 16 cráteres de los cuales sólo siete hacen referencia las leyendas, siete cráteres que según la investigadora Guadalupe Rivera están distribuidos en la misma forma y proporción que las estrellas de la “osa mayor” y que como publicara la revista Espacio y Tiempo “debe de llamarnos la atención cómo los antiguos habitantes los atribuían a los ‘dioses’ venidos precisamente de ese punto del universo”.
EN BUSCA DEL MISTERIO - Documental español realizado por Fernando Jiménez del Oso y J. J. Benítez
HOYA DEL RINCÓN DEL PARANGUEO
+17.44.37.png)
La leyenda cuenta que en una de sus paredes de la zona superior central de este cráter se encuentra su guardián, el que todo lo ve, el encargado de vigilar que en esta luminaria sus visitantes estén tranquilos y se encuentren así mismos, un guardián que espera pacientemente el regreso de los antiguos dioses. Se trata de una formación rocosa de unos 50 a 70 metros que sobresale de entre toda la maleza con un color café claro.
LA INVITACIÓN
Fuente: EL UNIVERSAL Gráfico